Blog
Es información útil, contada desde la experiencia.
En este blog compartimos lo que a nosotros nos habría gustado saber cuando empezamos: información clara, herramientas prácticas y reflexiones honestas que pueden ayudarte, estés donde estés en tu proceso.
Acompañar sin perderte: cómo apoyar a un ser querido con adicción
Cuando alguien a quien amas tiene una adicción, toda la familia sufre. Ves a tu ser querido autodestruirse y naturalmente quieres ayudar. Pero en el proceso, es fácil descuidarte a ti mismo: la preocupación constante, el estrés, la tristeza y a veces la rabia pueden absorber tu vida por completo. Por eso, este artículo es para ti, familiar o amigo de una persona con adicción. Sí, puedes ser un pilar importante en su recuperación, pero necesitas aprender a ayudar sin hundirte tú.
Infórmate y entiende la enfermedad. Lo primero es reconocer que la adicción es un trastorno complejo, no simplemente falta de fuerza de voluntad. Educarte sobre la adicción te ayudará a quitarte culpas de encima (¡no, no es tu culpa!) y a responder de forma más efectiva. Estudios muestran que la adicción no solo afecta al individuo, sino también a su entorno, y que las familias de personas con trastorno por consumo sufren tasas más altas de depresión, ansiedad y otros problemas de salud. Es decir, es normal que te sientas agotado o abrumado, estás atravesando una situación muy difícil. Hablar con profesionales o participar en talleres para familiares puede darte comprensión y estrategias. En España, por ejemplo, existen asociaciones de Familias Anónimas y grupos de apoyo donde puedes compartir con otros en tu situación.
Pon límites saludables. Amar y apoyar no significa aguantarlo todo ni sacrificar tu bienestar. De hecho, aprender a decir “hasta aquí” con amor puede salvar a ambos. Si tu ser querido te pide dinero para consumir, o intenta manipularte con tal de seguir con la adicción, debes establecer límites firmes. Los expertos señalan que poner límites claros protege a la familia y evita habilitar la conducta adictiva. No se trata de darle la espalda, sino de no facilitarle seguir consumiendo: por ejemplo, no cubrir sus deudas de juego indefinidamente, no mentir por él/ella en el trabajo, no minimizar el problema. Estos límites, aunque duros, son un acto de amor: fomentan que la persona toque fondo de forma segura y entienda la necesidad de cambiar. Al mismo tiempo, te protegen a ti de caer en la codependencia, ese estado en el que la vida del otro te devora. Recuerda: para poder sostener a alguien, primero tienes que estar de pie tú.
Cuídate, porque tú importas. Apoyar a un ser querido no significa olvidarte de ti. Al contrario, entre mejor estés tú emocional y físicamente, mejor podrás ayudar. Dedica tiempo a tus propias actividades, no dejes de lado tus hobbies, tu trabajo, tus otras relaciones. Busca tu propia terapia si lo consideras necesario; muchos familiares de personas adictas encuentran gran alivio hablando con psicólogos o en grupos tipo Al-Anon. Está demostrado que cuando las familias reciben apoyo y orientación, el pronóstico de recuperación mejora. Permítete también sentir y expresar tus emociones: es válido estar triste, enojado o tener miedo. No tienes que ser “fuerte” todo el tiempo. Pide ayuda para ti cuando lo necesites, sin culpa. Cuidarte no es ser egoísta, es esencial en este proceso.
Acompañar con empatía, no con control. Tu rol es estar ahí, escuchar, animar a que busque tratamiento y quizás acompañarlo a terapia si te lo piden. No puedes obligar a alguien a sanar, pero sí puedes inspirarle confianza y brindarle apoyo incondicional, sin juicios. Anima los pequeños logros de tu ser querido en su recuperación y ten paciencia si hay tropiezos. A veces querrás rendirte – es normal – pero recuerda que tu apoyo puede marcar la diferencia. La familia, con límites saludables, puede ser un factor crítico de motivación. Eso sí, nunca te olvides de ti en el proceso. Si en algún momento sientes que te estás perdiendo, busca ayuda de inmediato.
No estás solo en esto. En España, cientos de organizaciones y profesionales trabajan con familiares de personas adictas. Compartir tu carga la hace más llevadera. Acompañar a un ser querido en su batalla contra la adicción es un acto de amor inmenso, pero ese amor también debe abarcarte a ti mismo. Así, sin perderte, podrás tenderle la mano y, juntos, caminar hacia la recuperación. Porque la luz al final del túnel no es solo para quien deja la adicción, sino también para quienes caminaron a su lado sin perderse en la oscuridad.
Referencias:
Las familias de personas con trastorno adictivo sufren altos niveles de estrés, depresión y culpa. bmc.org
En España existen grupos de apoyo como Familias Anónimas para familiares de adictos. familiasanonimas.es
Establecer límites claros protege a la familia y evita facilitar la adicción. llaurantlallum.com
l apoyo familiar bien gestionado mejora la adhesión al tratamiento y resultados de recuperación. llaurantlallum.com | bmc.org
.
Recursos, historias y claves reales para tu recuperación
En este blog compartimos información clara, herramientas prácticas y reflexiones honestas que pueden apoyarte en tu camino hacia la recuperación, sin importar en qué etapa te encuentres.
TESTIMONIOS
Personas que nos conocen, personas que confían
Sus palabras nos emocionan, nos definen y nos empujan a seguir. Esto es lo que opinan quienes han conocido el origen de Addict Help.